0
septiembre 16, 2025
Esta pieza analiza cómo la minería ilegal y otros delitos asociados se expanden en la zona de convergencia entre Perú, Colombia y Brasil. Muestra mapas de ríos, áreas protegidas y rutas de dragas, así como datos sobre el movimiento de madera y mercurio en el Putumayo, Yavarí y Amazonas.
Esta infografía presenta datos actualizados sobre los principales delitos ambientales que afectan a Loreto. Incluye cifras de dragas, ríos y comunidades impactadas por la minería ilegal (2021-2025), volumen de madera movilizada sin autorización y el rol de permisos en la tala, así como información sobre el tráfico de fauna silvestre en Pacaya Samiria, la cuenca del Napo y mercados urbanos como Belén.
septiembre 4, 2025
Esta infografía muestra el camino de los pueblos indígenas amazónicos hacia la COP6 del Convenio de Minamata, visibilizando su vulnerabilidad frente al mercurio y sus propuestas para frenar la minería ilegal, proteger la salud y los territorios, y asegurar una participación activa en las decisiones internacionales. La FCDS, junto a liderazgos indígenas y locales, acompaña y fortalece este proceso de incidencia regional y global, impulsando respuestas integrales que reconozcan los saberes ancestrales y la urgencia de enfrentar la contaminación por mercurio en la Amazonía.
diciembre 6, 2024
La ampliación de la infraestructura vial en la Amazonía puede contribuir a la expansión y logística de economías ilícitas. En la siguiente infografía resumimos lo planteado en nuestro informe ¿Hacia la resiliencia de las cadenas logísticas del narcotráfico y la minería ilegal donde analizamos una muestra de 5 proyectos viales y planteamos propuestas para reducir este riesgo.
agosto 20, 2024
Los delitos ambientales como la minería y tala ilegal han irrumpido violentamente en la Amazonía peruana afectando a los bosques, la biodiversidad, las comunidades indígenas, la seguridad, la salud, la paz social y la gobernabilidad.
El consumo y la producción de plástico han alcanzado niveles insostenibles. Se utilizan 5 billones de bolsas al año, casi 10 millones de bolsas por minuto. El consumo de plástico se ha cuadruplicado en los últimos 30 años. ¿Cuáles son las proyecciones si no hacemos nada?